Studiegids

nl en

Staat-Sociale Bewegingen relaties in de Andes regio

Vak
2016-2017

Requisitos de admisión

El curso está abierto a los estudiantes de maestría (en especial International Relations) que tienen interés en la región Latinoamericana.
El curso será impartido en inglés, al menos que los participantes decidan de manera unánime por el español. En ese caso los powerpoints estarán en ingles, las clases serán impartidas en español y los estudiantes podrán escoger entre las dos lenguas para su contribución durante las discusiones del seminario.

Descripción

En las últimas décadas la región latinoamericana ha visto la proliferación y empoderamiento de movimientos sociales, desde el movimiento Zapatista en México en 1994, hasta las más recientes protestas sociales en el Brasil y el movimiento estudiantil de Chile. Una diversidad de movimientos sociales han cobrado importancia tanto a nivel local, nacional como internacional, por su capacidad de incidir de manera efectiva en la arena política. Los movimientos sociales en América Latina muestran así un claro papel político que cuestiona su conceptualización como ‘nuevos movimientos sociales’. Al mismo tiempo, el debate académico ha subrayado la relación con el Estado como el punto central de su lucha: los movimientos sociales han sido actores claves en la caída y ascendencia de gobiernos nacionales. El curso introduce primeramente los principales debates académicos sobre los movimientos sociales en América Latina. Después, tomando un abordaje ‘dialéctico’ de la relación entre el Estado y la Sociedad, analiza una serie de casos de estudio que demuestran las tensiones que caracterizan la relación entre el Estado y los movimientos sociales, entre otras: – Autonomía vs. Co-optación – políticas institucionales vs. Políticas no institucionales – Democracia representativa vs. Democracia participativa – Políticas de identidad y movimientos sociales vs. Partidos políticos.
El curso es cerrado con un paper individual, en el cual se analiza una de las tensiones presentadas durante el curso, en un estudio de caso a elegir.

Objetivos del curso

  • Introducir los principales debates académicos sobre los movimientos sociales en América Latina.

  • Comprender la dinámica ‘dialéctica’ que caracteriza la relación entre el Estado y los movimientos sociales.

  • Obtener comprensión de las principales tensiones que marcan la interacción entre el Estado y los movimientos sociales.

  • Aplicar los conocimientos adquiridos para el análisis de un caso de estudio.

Horario

Calendario

Modalidad de enseñanza

El curso combina clases teóricas con seminarios, en los cuales se profundiza la comprensión de la literatura en discusión con los participantes del curso.

Carga académica

10 EC x 28 hrs = 280 horas en total

  • Asistencia a clases: 24 horas

  • Estudio del material de lectura: 75 horas

  • Preparación de la presentación oral: 6 horas

  • Preparación de la presentación final: 35 horas

  • Escritura del paper (5000 palabras): 140 horas

Forma de evaluación

Presentación oral sobre el material de lectura durante las clases prácticas (suficiente).
Presentación final sobre el avance del análisis del caso de estudio para el paper final (30%).
Paper final de 5000 palabras, escrito bajo supervisión (70%).

The final mark for the course is established by determining the weighted average.

Recuperación:
La recuperación sólo es posible en caso que la nota final sea igual o menor a 5. Se podrán recuperar los componentes que hayan sido evaluados con nota insuficiente. La recuperación de la presentación final será una propuesta de investigación del paper, en forma de un trabajo escrito de 1500 palabras. La recuperación del paper final será una versión mejorada del mismo. El porcentaje de la nota en principio no cambia en la recuperación.

Los trabajos para la maestría de investigación deben prestar más atención al marco teórico y relacionar el estudio de caso con uno de los debates clave en Modernidades de América Latina (discutidos en los cursos del primer semestre). Con este fin, estos estudiantes tendrán, al menos, una reunión individual adicional centrada en los aspectos teóricos del trabajo y en una pregunta de investigación más compleja.

Blackboard

Blackboard se utilizará para:

  • proporcionar materiales de estudio
    .

Lista de bibliografía

  • Alvarez, S. et al. (1998) ‘Introduction: The Cultural and the Political in Latin American Social Movements’ en Alvarez et al. , Cultures of Politics and Politics of Cultures. Colorado: Westview Press, pp. 1-29.

  • Bogason, P. y Musso, J.A. (2006) ‘The Democratic Prospects of Network Governance’. American Review of Public Administration, Vol. 36, No. 1, pp. 3-18.

  • Buechler, S. M. (1995) ‘New Social Movement Theories’. Sociological Quarterly, Vol. 36, No. 3, pp. 441-464.

  • Coy, P. G. y Hedeen, T. (2005) ‘A Stage Model of social Movement Co-optation: Community Mediation in the United States’. The Sociological Quarterly, Vol. 46, pp. 405-435.

  • Dagnino, E. et al. (2007) ‘Innovación Democrática en América Latina: Una primera mirada al proyecto democrático-participativo’. Documento presentado en el Seminario Democratic Innovation in the South, San José, Costa Rica, Marzo 5-6 de 2007. (http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/sursur/democra/05dag.pdf)

  • Earle, L. (2013) ‘Drawing the Line between State and Society: Social Movements, Participation and Autonomy in Brazil’. Journal of Development Studies, Vol. 49, No. 1, pp. 56-71.

  • Fleury, S. (2002) ‘El desafío de la gestión de las redes de políticas’. Revista Instituciones y Desarrollo, No. 12-13, pp. 221-247.

  • Foweraker, J. (2001) ‘Grassroots Movements and Political Activism in Latin America: A Critical Comparison of Chile and Brazil’. Journal of Latin American Studies, Vol. 33, No. 4, pp. 839-865.

  • Goldstone, J.A. (2003) ‘Introduction. Bridging institutionalized and noninstitutionalized politcs’ en State, Parties, and Social Movements. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 1-26.

  • Hilmer, J.D. (2010) ‘The State of Participatory’ Democratic Theory’. New Political Science, Vol. 32, No. 1, pp. 43-63.

  • Johnston, H. (2011) ‘The State, Protest and Social Movements’ en States and Social Movements. Cambridge: Polity Press, pp. 1-30.

  • Melucci, A. (1980) “The new social movements: a theoretical approach”. Social Science Information 19: 199-226.

  • Migdal, J.S. (2001) ‘The State in Society approach’ en State in Society. Nueva York: Cambridge University Press, pp. 3-38.

  • Natera Peral, A. (2005) ‘Nuevas estructuras y redes de gobernanza’. Revista Mexicana de Sociología, Vol. 67, No. 4, pp. 755-791.

  • Sørensen, E. (2002) ‘Democratic Theory and Network Governance’. Administrative Theory&Praxis, Vol. 24, No. 4, pp. 693-720.

  • Van Cott, D.L. (2008) ‘Chapter 3. Mayoral leadership and democratic institutional innovation’ en Radical Democracy in the Andes. Cambridge: Cambridge University Press.

  • Yashar, D. J. (2007) ‘Resistance and Identity Politics in an Age of Globalization’. The Annals of the American Academy of Political and Social Science, No. 610, pp. 160-181.
    La lista definitiva y completa de literatura se dará a conocer a través de Blackboard antes del inicio del curso.

Inscripción

La inscripción a través de uSis es obligatorio..

Información general de la USIS está disponible en English y Dutch

Inscripción Studeren à la carte y Contractonderwijs

inaplicable

Contacto

Para preguntas sobre el contenido del curso , puede ponerse en contacto con el maestro:
S. Valdivia Rivera

Coordinator of Studies: M.A.G. van Leeuwen MA

Administrations Office: van Wijkplaats

Observaciones

La presencia en clases es obligatoria. Se puede faltar a un máximo de tres clases. Si se llegará a perder más clases, la docente puede decidir imponer trabajos complementarios.